CORPORATIVO
"Estudio Maratta & Escobedo"
Usualmente, las empresas suelen encontrarse con la necesidad de saber a qué edad un empleado accederá a una jubilación, o si su gerente o socio puede mejorar su futuro haber previsional, ya que muchas veces lo que están aportando a ANSeS no está siendo productivo para su jubilación.
Otro escenario a tener en cuenta, son las contingencias de invalidez de los empleados y que ante esta situación no pueden acceder al beneficio de retiro transitorio por invalidez de ANSeS, porque la comisión médica no le otorga el porcentaje médico requerido.
Hay muchas situaciones Previsionales que, si se previeran, se evitaran o solucionaran en el momento adecuado, se lograría reducir el costo financiero de las empresas.
Soluciones propuestas:
A- Análisis de la situación previsional de cada uno de los empleados:
1- Cálculo de años de servicios comprobables y aportes faltantes. En caso de corresponder, asesoramiento acerca de la forma de completarlos.
2- Determinación de la edad jubilatoria y la fecha a partir de la cual la empresa podrá intimar al empleado para que inicie su trámite jubilatorio.
3- Evaluar la situación previsional de los gerentes o socios y qué jubilación obtendrán a valores de hoy, en función de la situación previsional actual y sus posibles escenarios futuros.
4- Analizar la situación previsional de la nómina de empleados ante riesgos de invalidez y la viabilidad de los mismos al beneficio previsional por invalidez de ANSeS.
B- Beneficio Previsional (Jubilación, RTI, Pensión x Fallecimiento) de cada uno de los empleados:
1- Cálculo y determinación de los beneficios previsionales, inicio de los expedientes ante ANSeS, seguimiento de los mismos, pronto despacho, revisión y reclamo por errores de liquidación realizadas por dicho Organismo.
Contactanos